viernes, 18 de marzo de 2016

Los Procesos energéticos en los seres vivos


Procesos que llevan a la formación de Compuestos orgánicos a partir de CO2 y H2O:

- Fotosíntesis: Es el proceso por el que se produce CO2 a un compuesto orgánico (proviene de la luz).

- Quimiosintesis: Este también reduce el CO2 a un compuesto orgánico pero lo hace mediante la oxidación.

Procesos de liberación de energía contenida en las moléculas orgánicas:

- Respiración Aerobica: Los receptores de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de moléculas orgánicas es el oxigeno.

- Respiración Anaerobica: Los receptores de los hidrógenos producidos. Son sustancias inorgánicas diferentes al oxigeno.

- Fermentación: Los receptores de los hidrógenos son sustancias orgánicas producto de la reacción en acción.


Tipos de Fermentación



  • Acéticasu característica principal es la de transformar el agua en ácido acético, que como bien es conocido se lo puede observar dentro de la composición del vinagre. La formación de dicho ácido surge de la oxidación que produce una bacteria sobre el elemento alcohólico cuando existe oxigeno en el ambiente. Considerablemente distintas de otras, las bacterias que la causan necesitan de la presencia de mucha cantidad de oxigeno para poder llevarla a cabo.

  • Alcohólica: se trata de la realizada por microorganismos que trabajan sobre los hidratos de carbono, observables en gran cantidad de frutas y cereales. Su producto resultante es un etanol (una forma específica de alcohol) o un gas (forma de dióxido de carbono). El etanol es utilizado industrialmente para la producción de la mayoría de las bebidas alcohólicas como cerveza o vino. Por otra parte, también dan lugar a algunas moléculas de ATP pero son consumidas en simultáneo mediante el metabolismo celular energético de los microorganismos. En este caso el proceso en su totalidad se dará sin presencia alguna de oxigeno en el ambiente.

  • Butírica: al igual que la anterior se produce únicamente en ausencia de oxigeno. En particular se trata de el proceso por el cual se transforman los glúcidos, específicamente la lactosa, en el llamado acido butírico. A su vez, puede encontrarse también como resultado de este proceso la formación de gas. Los organismos encargados de esta transformación son bacterias pertenecientes al grupo Clostridium, y dentro de este la variedad Clostridium butyricum. El desarrollo de este proceso es fácilmente detectable dada la aparición inmediata de olores característicos fuertes y repulsivos.

  • Láctica: es la vía por la cual se da lugar a la elaboración de ácido láctico. El proceso consiste en la oxidación de una parte de la glucosa contenida en el citosol de la célula para lograr la producción de energía. Diferente de la butírica, esta puede ser llevada a cabo por más de un tipo de bacteria, siempre y cuando cumplan con la condición fundamental de pertenecer al grupo de las llamadas bacterias lácticas. Pero además, puede producirse por otros microorganismos como ser hongos y protozoos; como también a través de tejidos humanos y animales, como ser por ejemplo los músculos.

  • Fermentación como proceso metabólico

    La fermentación es uno de los procesos metabólicos mediante los cuales los seres vivos obtienen energía.

    La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto. Es anaerobio, es decir, que no necesita oxígeno.

    El producto final de la fermentación es un compuesto orgánico. La fermentación genera también CO2 como subproducto.

    El proceso de fermentación lo realizan levaduras y algunas bacterias.

    Fotosíntesis y sus fases

    La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) se vuelva orgánica. y que se combina con el agua que hay dentro de las células de la planta.La fotosíntesis es importante no sólo para las plantas. Sin ella, la vida animal nunca podría haber evolucionado ni podría continuar. Al producir alimento, las plantas absorben el bióxido de carbono de la atmósfera, factor importante para controlar el efecto de invernadero, y liberan oxígeno.

    - Fases de la fotosíntesis:

    - La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill:es la primera etapa de lafotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química.
    La fase luminosa requiere la presencia de la luz para que ocurran los siguientes procesos:Síntesis de ATP(fotofosforilación cíclica, fotofosforilación acíclica)

    - Fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz
    (mas llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de al mediodía, más se llaman así por la marginación fotogénica ya que se desarrolla dentro de las células de las hojas y no en la superficie celular de las mismas) que convierten el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa.
    El ciclo de Calvin es el proceso en el cual el dióxido de carbono se incorpora a la ribulosa-
    1,5-bisfosfato que acaba rindiendo una molécula neta de glucosa, que la planta usa como energía (respiración mitocondrial) y como fuente de carbono, y de la cual depende la mayor parte de la vida en la Tierra.

    Fotosíntesis y Respiración


    1º) La Fotosíntesis se reliza sólo en las plantas verdes, mientras que la respiración es común a plantas y animales.

    2º) Durante el proceso de la Fotosíntesis se forman compuestos que tienen mucha energía, mientras que, durante la respiración se desdobla la glucosa pra desprender energía.


    3º) La Fotosíntesis además de luz utiliza agua y CO2 para sintetizar glucosa, mientras que, durante la respiración se elimina agua y CO2.

    4º) Durante la Fotosíntesis se libera oxígeno, en cambio, durante la respiración se consume o se utiliza oxígeno.

    5º) En la Fotosíntesis se acumula energía, mientras que en la respiración se libera energía.

    - Los Factores que inciden en el proceso de la fotosíntesis son:

    1) La luz.- las plantas realizan la fotosíntesis en relación a la cantidad de luz que reciben. 



    2) La temperatura.- La temperatura debe oscilar entre los 10º y 35º C. de lo contario, las enzimas se podrían destruir. 



    3) Pigmentos fotosintéticos: la clorofila es la molécula que permite la captación de energía luminosa en el proceso de fotosíntesis. 



    4) Dióxido de carbono: La fotosíntesis crece al aumentar al aumentar la cantidad de CO2, hasta llegar a un límite a partir del cual el rendimiento se estabiliza. 


    5) Agua: Si es escasa, los estomas de cierran e impiden el intercambio de gases entre las hojas y la atmósfera. 
    6) Minerales: La carencia de Calcio, Nitrógeno y Magnesio afecta al desarrollo de las plantas.


    - Respiración:  


    La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).


    Esta se comprende dos fases:

    PRIMERA FASE:
    Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la célula.

    SEGUNDA FASE:
    Se realiza con la intervención del oxígeno y recibe el nombre de respiración aeróbica o el ciclo de krebs y se realiza en estructuras especiales de las células llamadas mitocondrias.
    Tanto que es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en el cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos (azúcares, carbohidratos), es liberado de manera controlada.

    Transporte de Energía

    Se da por medio del intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática, por ejemplo con la energía liberada por la glucosa en la respiración, una parte se dispersa como calor, en los animales de sangre caliente, ese calor sirve para mantener constante la temperatura del cuerpo, la demás energía se acumula en el ATP, para hacer frente a las actividades celulares como: polisacaridos, grasas, aceites, sintesis de acidos nucleicos y las proteinas.

    - Su Evolución: Todos los procesos de producción de energía y de síntesis de componentes celulares son compartidos por todas las formas de vida. La vida está sustentada por un flujo de energía. Vida y energía son temas de estudio de la bioenergética. 

    Las células contemporáneas son el resultado de miles de millones de años de evolución, un proceso estrechamente relacionado con la forma en que las células resolvieron sus necesidades energéticas. Por el hecho de que las primeras células tuvieron origen en una atmósfera sin oxígeno, y de que la glucólisis es una ruta metabólica altamente conservada en todas las células, las fermentaciones anaerobias son posiblemente las rutas metabólicas más antiguas para obtención de energía por degradación de moléculas orgánicas.
    En células anaerobias, la fermentación alcohólica, la fermentación láctica o alguna otra fermentación anaerobia puede ser el único proceso productor de energía. El desarrollo de la fotosíntesis fue un logro trascendental en la historia evolutiva de las células. Por ser laluz solar un recurso natural abundante en la Tierra, la fotosíntesis resolvió de manera muy eficiente las necesidades energéticas de las células desde hace tres mil millones de años. A través del tiempo, el oxígeno liberado a la atmósfera por fotosíntesis habría de acumularse, lo cual permitió la evolución subsiguiente de las células aerobias. 

    Hay una simplicidad subyacente en bioenergética. En la fotosíntesis, la energía de la luz solar es utilizada para transformar dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno. En la respiración, glucosa y oxígeno son transformados en dióxido de carbono y agua, con la liberación de energía. 

    En la naturaleza, la fotosíntesis y la respiración crean un ciclo en el cual la energía de la luz solar es transformada en energía química, y a través de los alimentos esta energía química es aprovechada por todas las formas de vida del planeta. 

    El Sol es la fuente final de energía para la vida en la Tierra. 



    jueves, 3 de diciembre de 2015

    Las Enzimas


        Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.

        Entre las propiedades mas destacadas que tienen las enzimas están:

    • Son biocatalizadores (aceleran la velocidad de las reacciones)
    • Actúan por presencia en pequeñas cantidades.
    • Son específicos.
    • Trabajan mejor con un PH particular. 
    • Trabajan mejor a una temperatura particular.
    • Se le dan nombres específicos. 
        Las enzimas son sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sea termodinamicamente posible. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en diferentes moléculas los productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran en tazas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se le denomina reacciones enzimáticas.

        ¿Que es la Especifidad?

          La especifidad enzimática significa que un enzima cataliza a un solo sustrato especifico. Puede ser que catalice a mas de un sustrato, ahi hablamos de esteroespecifidad.

        Surgieron dos modelos para explicar la especifidad:

    • Modelo Llave Candado: En este modelo se supone al sustrato como una llave que entra en un solo candado el cual representa la enzima. Este modelo es correcto para explicar el grado de especifidad de una enzima, pero tiene un problema que es que supone la enzima como una estructura rígida que no modifica su conformación.  
    •  Modelo Mano Guante: Este modelo explica que la enzima cambia su configuración tridimensional para unirse con el sustrato. Tal como un guante de látex se adapta a la mano.
         Estos modelos son complementarios: el primero explica la especifidad y el segundo los cambios enzimáticos.



    ¿Que es el sustrato?

         En bioquímica, un sustrato es la molécula sobre la que actúa una enzima. Las enzimas catalizan reacciones químicas que involucran al sustrato o a los sustratos. El sustrato se une al sitio activo de la enzima y se forma un complejo enzima-sustrato. El sustrato por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato.

    ¿Cuales son los factores que influyen en la reacción enzimática? 

         Los factores que influyen en la reacción enzimáticas, son los mismos que influyen sobre cualquier proteína, factores que influyen negativamente son la temperatura, a altas temperaturas las proteínas se desnaturalizan y por lo tanto la enzima pierde su función, normalmente las enzimas poseen una temperatura estándar donde funciona a una temperatura adecuada.

         El PH puede ser tanto una modificación positiva, como es el caso de la pepsina, que se activa  a PH por debajo de dos, mientras que la amilasa salival, se inactiva a ese PH siendo para esa enzima.
        
    ¿Cuales son las funciones que desempeñan las enzimas?

     Las enzimas participan de las reacciones químicas de las células para generar una acción determinada. Cada enzima esta hecha para una función especifica. Un ejemplo puede ser la lactosa de la leche de vaca ya que posee enzimas. 

     Estas facilitan y aceleran reacciones químicas que realizan los seres vivos, permitiéndose así los procesos bioquímicos dentro de los organismos.

        Estos también liberan la energía acumulada en las sustancias para que el organismo las utilice cuando las necesite.

        Descomponen grandes moléculas en sus constituyentes simples permitiéndose así que por difusión pueden entrar o salir de la célula.
      

         ¿Que es ATP y como se constituye?

        El trisfofato de cidenosina y adenosina, trisfofato (ATP) es un nucleotido básico en la obtención de energía celular.

        Esta formado por una base nitrogenada (adenina), unida al carbono de un azúcar de tipo pentosa, la ribusa, en que su carbono tiene enlazados tres grupos fosfatos. Se encuentra incorporado a ácidos nucleicos.

        Se produce durante la fotosíntesis y la respiración celular y es consumida por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos.

          

    miércoles, 25 de noviembre de 2015

    Teorias del Origen de La Vida

    ¿Cuales son las teorías del origen de la vida?



    El estudio científico del origen de la vida se relaciona con el concepto filosófico de abiogénesis que, en su sentido general, es la generación de vida a partir de materia inerte y, en una definición más moderna, aborda la aparición de las primeras formas de vida a partir de compuestos químicos primordiales. La generación de las formas de vida más complejas a partir de las más simples es dominio de la teoría de la evolución. Estas teorías no pretenden discernir sobre aspectos religiosos que adjudican una voluntad divina en el origen de la vida (creacionismo), ni sobre aspectos metafísicos que ilustren sobre las causas primigenias.

    El origen de la vida es un problema difícil de afrontar. A pesar de ello, el estado actual de la ciencia permite sugerir una hipótesis válida sobre como surgió la vida en la Tierra.

    Todos los seres vivos están constituidos por sustancias orgánicas: proteínas, glúcidos o hidratos de carbono, lípidos o grasas y ácidos nucleicos. Fueron varios los científicos, destacando a Alexander Oparin y Stanley Miller, los que elaboraron teorías sobre la formación de esos componentes esenciales para los organismos vivos.
    Descubrir que la evolución es inherente a la vida, fue el criterio clave para emprender el siguiente trabajo, que los caminos creativos que la vida opta para la vasta diversidad que observamos, no es otra cosa que el producto de su existencia desde el momento el que la materia se transformo en vida y conciencia.


    El Origen de la vida explicada por la teoría del creacionismo son el conjunto de creencias inspirada en doctrinas netamente religiosas, se hallaban contenidas a la Biblia, concretamente en el capítulo de el Génesis. Estas ideas, aunque hoy pueden parecer ingenuas, se mantuvieron vigentes hasta bien entrado el siglo XIX, y cualquier opinión en contra era tachada de herejía y ridiculizada por inmediato por la Ciencia Oficial, vigente en aquella época; que defendía las leyes bíblicas.






    La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.

    Desde la antigüedad se pensaba que la vida podía surgir por generación espontánea, a partir de la combinación de los cuatro elementos que se consideraban esenciales: aire, fuego, agua y tierra.

    Se propuso que gusanos, insectos y peces provenían de sustancias como el sudor o el rocío, como resultado de la interacción de la materia "no viva" con "fuerzas capaces de dar vida".


    Francisco Redi empezó a demostrar la falsedad de la teoría de la "generación espontánea".



    La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del Universo y su posterior evolución a gran escala. Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió
    Habla sobre el origen de los seres vivos a partir de la llegada de un meteorito que inoculó formas de vida similares a las bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta las formas actuales.

    Esta teoría, se basa fundamentalmente en la observación de la fecundación de las lavas, originariamente estériles (cuando su temperatura es elevada), por esporas traídas por el viento y establece que este fenómeno podría ocurrir a escala cósmica, es decir, que la Tierra habría sido sembrada por gérmenes provenientes del cosmos.

    Establece que los gérmenes habrían llegado empleando a los meteoritos como vehículo de transporte.


    Establece que los gérmenes habrían llegado en medio de polvo cósmico movido por radiación cósmica.



    La biogénesis es aquella teoría en la que la vida solamente se origina de una vida preexistente.

    Todos los organismos visibles surgen sólo de gérmenes del mismo tipo y nunca de materia inorgánica.

    Si la vida alguna vez se originó de materia inorgánica, tuvo que aparecer en la forma de una célula organizada, ya que la investigación científica ha establecido a la célula como la unidad más simple y pequeña de vida independiente visible.


    La presencia de la clorofila y de sustancias similares, las cuales, son productoras de células.



    La teoría mas aceptada hasta hoy es la de los coacervados. Coacervado es el nombre con el que Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane denominaron a un tipo de protobionte. Oparin y Haldane demostraron que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuvo en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso por una membrana rudimentaria. A estas gotas las llamó coacervados.

    Evolución Química: En los tiempos prebióticos, es decir antes del origen de la vida, la atmósfera de la Tierra habría carecido de oxígeno, como sucede en la actualidad con los planetas Júpiter y Saturno. Contenía principalmente Hidrógeno, amoníaco, metano y agua El agua, en forma de vapor, cubría parte de la superficie de la Tierra, aunque normalmente estas moléculas son poco reactivas podrían haber interactuado gracias a la energía provista por la radiación u ultravioleta, el calor y las descargas eléctricas. Como producto de esas reacciones se habrían originado moléculas mayores tales como los carburos, que por reacción con vapores acuáticos habría originado los hidrocarburos que a su vez, en reacción con amoníaco, habrían dado origen a: amidas, aminoácidos, bases nitrogenadas y azúcares.

    Evolución Biológica: El enfriamiento progresivo de la Tierra habría permitido la formación de lagunas en las cuales todas esas moléculas habrían permanecido en solución, constituyendo un verdadero “caldo nutritivo” en el cual se habría favorecido las interacciones entre ellas. Así se habrían llegado a formar Proteínas y Polisacáridos, que habrían reaccionado para originar los denominados Coacervados, esto es, complejos moleculares que poseen una superficie semejante a membrana y un interior líquido y que tendrían algunas capacidades vitales, tales como: alimentación, metabolización, crecimiento, reproducción.

    Miller pudo constatar que un 10% del sistema se había transformado en cierto número de compuestos identificables: un dos por ciento del carbono se empleó en fabricar aminoácidos como los que constituyen las proteínas, gracias a un experimento en el cual reprodujo en el laboratorio aquella presunta atmósfera y la sometió a una de las fuentes de energía seguramente abundantes en aquellos remotos tiempos: descargas eléctricas. el resultado fue asombroso, pues apareció en su “matraz” una serie de aminoácidos, componentes esenciales de los seres vivos actuales.



    Para que las especies se modifiquen es necesario la variación, es decir la variación es la materia prima para la evolución. Sin embargo la variación surge de la reproducción y esta es una complicación de la unidad autopoietica. Para que se produzca una unidad reproducida en necesario que este establecida una unidad previa. , en palabras de Louis Pasteur: “la vida proviene solo de la vida, la herencia en ultimo termino, es autorreproduccion”. Por lo tanto si la evolución es dependiente de la variación y esta a su vez de la reproducción, todas estas se subordinan a la organización autopoietica de los sistemas vivos. Entonces la evolución puede ser vista como una red histórica ya que la importancia no radica en la especie si no en la unidad, en la ontogenia del organismo, y esta sufre modificación al compensar las deformaciones del medio manteniendo su autopoiesis, esta compensación o mantención de la organización es la concatenación de todos los eventos por los cuales el individuo transcurre en la historia de su vida.


    domingo, 18 de octubre de 2015

    ¿Que es la Biología? ¿Cuales son sus ciencias auxiliares? ¿De donde Proviene?


    ¿Que es la Biología?

    La Biología es la ciencia de la vida.

    La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida:

        Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan.

        En general, los biólogos saben que la vida es un fenómeno relacionado con acontecimientos fisicoquímicos generados por el estado de la energía del universo. Muchos científicos trabajan con el fenómeno físico de la Resonancia Electrodinámica.

        La vida es una fluctuación energética, y que la vida es un estado transitorio concerniente a la posición y el movimiento de la energía ocasionada por una convergencia de ondas y partículas. No existe una definición directa de la vida, sino que a partir de observaciones directas e indirectas del estado térmico de las estructuras vivas, podemos decir lo siguiente:

        La vida es la dilación en la difusión o dispersión espontánea de la energía interna de las biomoléculas hacia más microestados potenciales.

        Esto es lo que estudia la Biología, además de estudiar a los sistemas cuasi-estables que experimentan tales modificaciones de estado de la energía. 



    Las Principales Ramas o Ciencias auxiliares de la Biologia son:
    • Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular.
    • Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que nacen.
    • Biología marina: es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino-
    • Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular o también el estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de proteínas, la replicación del ADN y los aspectos relacionados con el metabolismo.
    • Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel taxónomico.
    • Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.
    • Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso… También dentro de los vegetales como circula la savia, como se reproducen, como se relacionan con el medio... en este caso la biología se ha ramificado en fisiología animal y fisiología vegetal.
    • Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión…
    • Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
    • Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.
    • Biología ambiental:  entre las ramas de la biología esta es la que estudia la interacción de los seres vivos con el ambiente y el ser humano.
    • Biología estructural: es una rama de la biología molecular que estudia la estructura de las macromoléculas como proteínas, ácidos nucleicos… Por ejemplo, el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN se asocia a la biología estructural, y es una de las ramas más importantes para la investigación en el desarrollo de tratamientos para enfermedades como el cáncer, el HIV,… debido a que la estructura de las proteínas es que la que determina que los fármacos sean efectivos o no.
    • Biología evolutiva: estudia los cambios biológicos de los seres vivos y el ascendiente o descendiente común de los seres vivos, una de las ramas de la biología que más incógnitas ofrece.
    • Biología humana: es una rama de la biología muy interdisciplinar que estudia las poblaciones humanas en función de la variabilidad genética, de sus biotopos, de las enfermedades… en suma intenta comprender cómo se desarrolla la vida humana más allá de la biología molecular.
    • Biología reproductiva: es la rama de la biología que estudia los aspectos relacionados con la reproducción humana.
    • Biología de sistemas: es la rama de la biología que se dedica a representar como modelos informáticos las relaciones e interacciones que existen en la naturaleza.
    • Biomecánica: es la ciencia que estudia las estructuras mecánicas (huesos, músculos, circulación sanguínea…) en base a criterios físicos
    • Biónica: la biónica se basa en solucionar problemas de la arquitectura, ingeniería, tecnología… mediante la utilización de soluciones biológicas que los seres vivos han adaptado para solucionar los mismos problemas.
    • Bioquímica: estudia la composición y reacciones químicas de los seres vivos.
    • Virología: Ciencia y rama de la biología que estudia los virus.  
               Aquí se ha elegido una selección de ramas de la biología y ciencias auxiliares que son las mas conocidas, aun si existen algunas mas que no se han reflejado. En sucesivas actualizaciones se irán incorporando al blog.
            

    Historia de la Biología

         La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones medicas e historia natural, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeano en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la Fisiología, y naturalistas como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando las bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural en parte una respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento teológico impulsó el crecimiento de la historia natural.     Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. El final del Siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.     A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los campos que trabajan con organismos completos y grupos de organismos— y los campos relacionados con la biología molecular y celular. A finales del siglo XX nuevos campos como la genómica y la proteomica invertían esta tendencia, con biólogos orgánicos que usan técnicas moleculares, y biólogos moleculares y celulares que investigan la interacción entre genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de organismos. Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. El final del Siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.     A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los campos que trabajan con organismos completos y grupos de organismos— y los campos relacionados con la biología molecular y celular. A finales del siglo XX nuevos campos como la genómica y la proteomica invertían esta tendencia, con biólogos orgánicos que usan técnicas moleculares, y biólogos moleculares y celulares que investigan la interacción entre genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de organismos. Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin. El final del Siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.    A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los campos que trabajan con organismos completos y grupos de organismos— y los campos relacionados con la biología molecular y celular. A finales del siglo XX nuevos campos como la genómica y la proteomica invertían esta tendencia, con biólogos orgánicos que usan técnicas moleculares, y biólogos moleculares y celulares que investigan la interacción entre genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de organismos.


    Charles Darwin


    Gregor Mendel

             

    Louis Pasteur


    Aristoteles



    Pronto se estará publicando mas temas para conocer, "La ciencia de la vida a otro nivel"....